Listado definito de las mejores películas en Amazon Prime Video.
Mi Yo del Futuro (2024)
«My Old Ass» sigue a Elliott (Maisy Stella), una joven que celebra su cumpleaños número 18 con sus amigas y decide probar hongos alucinógenos.
Sin embargo, en lugar de una experiencia psicodélica convencional, Elliott es visitada por su versión adulta (Aubrey Plaza), quien le ofrece consejos que cambian su perspectiva sobre la vida.
¿Por qué verla?
Una trama original con un mensaje inspirador y con interpretaciones destacas de Maisy Stella y Aubrey Plaza.
Desafiantes (2024)
Tashi Duncan (Zendaya), una ex prodigio del tenis convertida en entrenadora, quien ha transformado a su esposo, Art Donaldson (Mike Faist), en un campeón de Grand Slam.
Pero, tras una mala racha, Art se inscribe en un torneo Challenger, donde se enfrenta a Patrick Zweig (Josh O’Connor), su antiguo mejor amigo y exnovio de Tashi. A medida que los tres se reencuentran, sus pasados y presentes chocan, desatando una intensa rivalidad dentro y fuera de la cancha.
¿Por qué verla?
Si eres amante del tenis, te gustan las historias apasionadas y los conflictos psicológicos, «Challengers» es una apuesta segura.
Enterrando una Ambición (2023)
Drama judicial basado en hechos reales. La historia sigue a Jeremiah Joseph O’Keefe (Tommy Lee Jones), el dueño de una funeraria que enfrenta problemas financieros y decide vender parte de su negocio. Sin embargo, cuando su acuerdo con una corporación poderosa se desmorona, contrata al carismático abogado Willie E. Gary (Jamie Foxx) para luchar en un juicio que expone corrupción corporativa y desigualdad racial.
¿Por qué verla?
Dirigida por Maggie Betts, la cinta combina tensión legal con momentos de humor y destaca la química entre Foxx y Jones en una historia de lucha contra el poder establecido
Saltburn (2023)
Poderoso thriller psicológico y comedia negra que sigue a Oliver Quick (Barry Keoghan), un estudiante de la Universidad de Oxford que lucha por encajar en el mundo elitista de la institución. Su vida da un giro cuando el carismático y adinerado Felix Catton (Jacob Elordi) lo invita a pasar el verano en su lujosa finca familiar, Saltburn.
A medida que Oliver se adentra en este universo de excesos y privilegios, su obsesión por Felix y su entorno crece, desencadenando una serie de eventos inesperados.
¿Por qué verla?
Bajo la dirección de Emerald Fennell, la película ha sido elogiada por su atmósfera inquietante, su estética cuidada y las actuaciones de su elenco, que incluye a Rosamund Pike, Richard E. Grant y Carey Mulligan.
Argentina, 1985 (2022)
Drama histórico basado en el Juicio a las Juntas, el proceso judicial que llevó a juicio a los líderes de la dictadura militar argentina (1976-1983).
La película sigue al fiscal Julio César Strassera (Ricardo Darín) y su equipo, quienes enfrentan amenazas y presiones mientras reúnen pruebas para condenar a los responsables de crímenes de lesa humanidad. Con un enfoque épico y emotivo, la historia destaca la lucha por la justicia en un momento crucial de la historia argentina.
¿Por qué verla?
El guion de esta película dirigida por Santiago Mitre equilibra el drama judicial con momentos de humor, haciendo que la historia sea accesible y emotiva.
13 Vidas (2022)
Drama basado en hechos reales que narra el rescate de un equipo de fútbol juvenil atrapado en la cueva de Tham Luang, en Tailandia, en 2018. La historia sigue a un grupo de buceadores expertos, interpretados por Viggo Mortensen, Colin Farrell y Joel Edgerton, quienes arriesgan sus vidas para salvar a los niños y su entrenador mientras enfrentan condiciones extremas y una carrera contra el tiempo.
¿Por qué verla?
Dirigida nada menos que por Ron Howard, la película destaca la valentía y la cooperación internacional en una misión de rescate sin precedentes.
El Baile de las Locas (2021)
Drama histórico basado en la novela de Victoria Mas. Ambientada en París en 1885, la historia sigue a Eugénie, una joven que descubre que puede escuchar a los muertos.
Cuando su familia se entera de su habilidad, la interna en el hospital Pitié Salpêtrière, donde el famoso neurólogo Dr. Charcot trata a mujeres diagnosticadas con histeria y otras enfermedades mentales. Allí, Eugénie entabla una conexión inesperada con Geneviève, una enfermera cuya vida está marcada por la resignación. Juntas, desafían el sistema mientras se preparan para el «Baile de las Locas», un evento anual en el hospital.
¿Por qué verla?
Con una atmósfera envolvente, la película ofrece una mirada conmovedora sobre la lucha por la libertad en un entorno hostil. Obra imprescindible para aquellos que disfrutan del cine con profundidad emocional.
La Guerra del Mañana (2021)
Película de ciencia ficción y acción protagonizada por Chris Pratt. La historia comienza cuando un grupo de viajeros en el tiempo llega desde el año 2051 con un mensaje urgente: la humanidad está perdiendo una guerra contra una especie alienígena letal.
a única esperanza es reclutar soldados y ciudadanos del presente para luchar en el futuro. Dan Forester (Chris Pratt), un profesor y padre de familia, se une a una brillante científica (Yvonne Strahovski) y a su padre (J.K. Simmons) en una misión desesperada para cambiar el destino del planeta.
¿Por qué verla?
La película destaca por sus efectos especiales impresionantes, su ritmo dinámico y la exploración de temas como el sacrificio y la supervivencia. Fue uno de los films más visto en la plataforma en 2021.
Una Noche en Miami (2020)
Drama basado en la obra de teatro de Kemp Powers. La historia imagina una reunión ficticia entre cuatro figuras icónicas de la cultura afroamericana: Cassius Clay (antes de convertirse en Muhammad Ali), Malcolm X, Sam Cooke y Jim Brown.
En la noche del 25 de febrero de 1964, tras la victoria de Clay sobre Sonny Liston, los cuatro amigos se encuentran en un motel de Miami para celebrar.
A medida que la conversación avanza, discuten sobre sus responsabilidades como líderes en la lucha por los derechos civiles, enfrentando sus propias convicciones y el impacto de sus acciones en la sociedad.
¿Por qué verla?
La película ofrece una reflexión profunda sobre el poder, la identidad y el activismo en un momento crucial de la historia estadounidense.
Greenland (2020)
Dirigida por Ric Roman Waugh, es una película de acción y suspenso que sigue a John Garrity (Gerard Butler), un ingeniero estructural que lucha por proteger a su familia cuando un cometa masivo amenaza con destruir la Tierra.
A medida que el mundo entra en caos, John, su esposa Allison (Morena Baccarin) y su hijo Nathan emprenden un peligroso viaje hacia un refugio seguro en Groenlandia, enfrentándose a desastres naturales, conflictos humanos y decisiones desgarradoras en su lucha por la supervivencia.
¿Por qué verla?
La película combina tensión apocalíptica con un enfoque emocional en la familia y la resiliencia.
Sound of Metal (2019)
Dirigida por Darius Marder, es un drama que sigue a Ruben Stone (Riz Ahmed), un baterista de una banda de metal que comienza a perder la audición de manera repentina.
A medida que su mundo se desmorona, Ruben debe enfrentarse a la posibilidad de una vida sin música y encontrar una nueva forma de comunicarse. En su viaje, conoce a una comunidad de personas sordas que lo ayudan a replantear su identidad y su relación con el sonido.
¿Por qué verla?
Ha sido elogiada por su enfoque inmersivo en la pérdida auditiva y por la actuación de Ahmed, que le valió múltiples nominaciones y premios.
Tío Frank (2020)
«Uncle Frank» es un drama ambientado en los años 70 que sigue a Frank Bledsoe (Paul Bettany), un profesor de literatura que ha mantenido en secreto su relación con Walid «Wally» Nadeem (Peter Macdissi) debido a su familia conservadora
Cuando el patriarca de la familia fallece, Frank emprende un viaje de regreso a su hogar en Carolina del Sur junto a su sobrina Beth (Sophia Lillis) y Wally, enfrentándose a su pasado y a los prejuicios que lo han marcado.
¿Por qué verla?
El film dirigido por Alan Ball, explora la identidad, la aceptación y el impacto de los lazos familiares en la vida de una persona